Inicio

Noticias Destacadas
Videos destacados

Andalucía

El sindicato USTEA ha denunciado el "nuevo pacto de la Junta de Andalucía con la enseñanza concertada". USTEA señala que "la premura por cerrar un acuerdo parcial con determinados sindicatos de la enseñanza pública respondía, a nuestro juicio, a la necesidad del Gobierno andaluz de generar una apariencia de consenso que facilitara la posterior firma de un pacto mucho más ambicioso y ventajoso con el sector concertado" en alusión al acuerdo educativo recientemente firmado por la Consejería de Desarrollo Educativo con CSIF, UGT y ANPE. Durante semanas, el Gobierno andaluz ha anunciado el mayor presupuesto educativo de la historia, intentando vincularlo al acuerdo con la enseñanza pública. Sin embargo, la realidad es muy diferente según el sindicato. Apuntan que "ese presupuesto no se traducirá en inversión directa para la escuela pública, ya que las medidas recogidas en el acuerdo con los sindicatos no suponen ninguna dotación nueva, ni extraordinaria, ni estructural". En cambio "el grueso de ese presupuesto irá destinado a reforzar la red privada-concertada". USTEA señala que: Se destinarán fondos públicos a centros que cobran cuotas ilegales a las familias, seleccionan al alumnado y excluyen a quien no puede pagar.  Se blindan infraestructuras de centros privados mientras los públicos esperan desde hace décadas reformas, climatización o ampliación de espacios. La ley de bioclimatización, por ejemplo, solo se ha ejecutado en un 6%.  Se refuerza un modelo ideologizado, vinculado mayoritariamente a instituciones religiosas (80% de la concertada en Andalucía), que no fomenta la diversidad, ni la igualdad, ni el pensamiento crítico. Y denuncian que "este doble movimiento es coherente con el proyecto ideológico del Partido Popular en Andalucía: desmantelar lo público y fortalecer la red educativa privada bajo criterios mercantiles y religiosos". USTEA hace un llamamiento urgente al profesorado, a las familias y a toda la sociedad andaluza: "lo que está en juego es el futuro de un modelo educativo justo, gratuito, inclusivo y democrático" ...
.
La plaza de las Américas de Chipiona (Cádiz) ha acogido este domingo por la mañana una concentración convocada por la plataforma ciudadana "Salvemos el Guadalquivir", creada por colectivos ecologistas, científicos, docentes y profesionales de diversos ámbitos; ante el temor de una "catástrofe inminente" en el río como consecuencia del impacto de la minería industrial sevillana y sus "vertidos contaminantes". José Antonio Algarrada, uno de los portavoces de la plataforma, ha manifestado a Europa Press que la concentración, consensuada por los gobiernos locales de los ayuntamientos de Chipiona, Trebujena, Coria del Río y Lebrija, junto a un buen número de asociaciones económicas y medioambientales de las diferentes localidades del Bajo Guadalquivir; ha contado con "lleno" de asistencia con la participación de entre 1.000 o 1.500 personas, según algunos cálculos; y alcaldes y concejales de los citados municipios. Se trata, según ha dicho, de "la primera concentración" de las diferentes movilizaciones que prevé promover el colectivo, para avisar una vez más del "desastre medioambiental" que según los ecologistas afronta el río Guadalquivir por los próximos "vertidos de aguas tóxicas" de las minas de Aznalcóllar y Gerena. La protesta, así, reclama al Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno una moratoria de los vertidos mineros con metales pesados proyectados al Guadalquivir y el nombramiento de un comité científico independiente y de reconocido prestigio, que evalúe la situación actual del estuario y los impactos que pudieran suponer dichos vertidos. En concreto, los colectivos de la plataforma señalan el nuevo proyecto de mina subterránea con una planta polimetalúrgica que promueve Cobre las Cruces, participada por la multinacional Fisrt Quantum y responsable del anterior proyecto de mina de cobre a cielo abierto en suelos de Gerena, Salteras y Guillena; donde plantea esta otra actuación. LA REACTIVACIÓN DE LA MINA DE AZNALCÓLLAR Además, ponen el foco en el proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar, promovido por la alianza empresarial entre la multinacional Grupo México y la andaluza Minorbis, filial de Magtel; para reactivar este recinto minero marcado por el desastre natural de 1998 por la fractura de su balsa de metales pesados, cuando estaba gestionada por la multinacional sueca Boliden, a través de la sociedad Andaluza de Piritas SA (Apirsa). La futura nueva explotación minera, a desarrollar por la empresa Minera Los Frailes como sociedad de propósito específico creada por Grupo México y Minorbis para la gestión de la corta, cuenta con reservas de unos 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos (zinc, plomo y cobre), con una producción media estimada de 2,7 millones de toneladas por año. La actuación, una reivindicación histórica de la localidad de Aznalcóllar y su comarca por su impacto en el empleo, cuenta con la oposición frontal de los grupos ecologistas, ...
.
La hemeroteca está vislumbrando numerosas contradicciones y extrañas desapariciones en torno al currículum académico del presidente de la Junta, Moreno Bonilla, durante su ya dilatada trayectoria política. La más grave de esta serie de sucesos ‘paranormales’, dignas de estudio para el mismísimo Iker Jiménez. fue la falsa «licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE)» que incluyó el líder de los populares andaluces en el año 2000, al acceder por primera vez al Congreso de los Diputados. Pero hay mucho más. La última de estas presuntas formaciones y/o titulaciones universitarias que asegura tener el político del PP-A la encontramos en una entrevista hace un par de años que unos niños y niñas del colegio público Cándido Nogales de Jaén le hicieron, y que rondaría en torno a lo que habría estudiado el dirigente malagueño, quien les aseguraría haberse instruido en «Magisterio» y «Psicología», reconociendo, al mismo, tiempo, no acabarlas acabado porque «empezó a trabajar». «Antes de todo, ¿le importaría que grabásemos la entrevista?», le preguntaban un niño y una niña metiéndose de lleno en el papel de periodistas. «Por supuesto», le respondía protocolariamente el máximo responsable autonómico. «¿Es verdad que usted empezó la carrera de Magisterio?», le cuestionaría uno de los menores. «Cierto, cierto…», asumía Moreno. «¿Por qué  no la terminó», le espetaría entonces la niña. «Pues no la terminé porque empecé a trabajar», le replicaría el presidente andaluz. El otro de los menores tampoco perdería la oportunidad de seguir por los fueros temáticos de su compañera: «Hizo usted también Psicología, pero tampoco…». «Si unos años», aseveraría finalmente Moreno. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
Las cifras de empleo "positivas para Andalucía" según ha declarado el presidente de la Junta, Moreno Bonilla, en X, aprovechando los empleos precarios y de corta duración vinculados a la época estival, dejan 618.600 desempleadas en Andalucía. Y eso que 1,6 millones de andaluzas y andaluces han emigrado. La verdad es que no hay razón alguna para tildar estas cifras de positivas. Según las cifras oficiales el paro bajó en 50.600 personas en el segundo trimestre en nuestro país hasta los 618.600 desempleados, un 7,6% menos que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el INE. La inmensa mayoría de ese descenso se produjo en los Servicios, 48.600 parados menos. Es cierto que es la cifra de personas paradas más baja en un segundo trimestre desde 2008. Pero también que desde el inicio de la serie estadística del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la inmensa mayoría de las veces en Andalucía (16 veces) mientras que ha subido solo en ocho ocasiones. Y más de 618.000 personas desempleadas en "el mejor momento" (y con 1,6 millones de emigrantes) sigue apuntando a las deficiencias estructurales del capitalismo para "absorver" y emplear al 14,85% de la población andaluza que busca empleo. Solo con otro modelo económico, basado en una economía planificada democráticamente por el pueblo trabajador andaluz podrán establecer se las bases para acabar con el paro, el subempleo y la emigración. El desempleo se ceba en las mujeres y sobre todo en la juventud Con la bajada del segundo trimestre, la tasa de desempleo que sufre Andalucía se sitúa en 14,85% y se concentra en las mujeres y, especialmente, en la juventud. El número de mujeres en paro se situó en 330.600 y la tasa de paro femenino en el 17,17%. Por su parte, 288.000 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 12,85%. En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Andalucía aumentó en 5.400 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 34,28%. La circunscripción provincial de Granada, la que tiene más desempleo del Estado En cuanto a las circunscripciones provinciales en las que los Borbones dividieron Andalucía, destacan las tasas de Granada (18,05%) con 79.300 personas en paro. Otro de los datos "positivos" según Moreno Bonilla: la que más desempleo tiene de todo el Estado español. La situación de Granada contrasta mucho con la del resto del Estado español. Esta tiene un 18,05%; casi el doble de la media estatal (10,29%) ...
.
Imagen del USS Gerald R. Ford con el Peñçon de Gibraltar al fondo (El faro de Ceuta). Una escena poco habitual ha tenido lugar en aguas del Estrecho de Gibraltar: el USS Gerald R. Ford, el portaviones estadounidense más moderno y de mayor tamaño jamás construido, fue avistado desde Ceuta y Gibraltar mientras se dirigía hacia Oriente Medio con el objetivo de hacer las labores de cobertura al sionismo en el genocidio que están perpetrando en Gaza. El mastodonte cruzó el Estrecho escoltado por un nutrido grupo de buques de guerra estadounidenses... y, por una fragata de la Armada española, la 'Canarias' según recoge el Faro de Ceuta. La escolta de la fragata Canarias, especializada en guerra antisubmarina, iba también acompañada por destructores de la clase Arleigh Burke como el USS Winston S. Churchill y el USS Bainbridge, así como el buque logístico USNS Supply. Lo cual constituye una muestra de coordinación entre la OTAN y el Estado español en un momento en el que los Estados Unidos están sosteniendo el genocidio que "Israel" está perpetrando contra la población palestina en Gaza. Y de la hipocresía de Pedro Sánchez y el gobierno estatal PSOE-SUMAR que públicamente manifiestan su preocupación por el genocidio en Gaza mientras sus acciones de gobeirno no dejan de colaborar activamente con el sionismo y su principal valedor, Estados Unidos. Esto ocurre mientras Sánchez hace una gira por América con el objetivo de “consolidar una plataforma común contra la ultraderecha” y “reforzar el compromiso con la democracia” según fuentes del Gobierno.  Declaraciones del comandante David Skarosi La web de la US Navy recoge unas declaraciones del comandante del ‘USS Gerald R. Ford’, David Skarosi que no dejan lugar a dudas del destino del portaaviones escoltado por la Armada española: “Nuestro buque y tripulación han asumido la guardia en la Sexta Flota de los Estados Unidos. La misión del ‘Gerald R. Ford’ sigue siendo clara: mantener la libertad de navegación en aguas internacionales para todas las naciones”. Lo que en el contexto regional del Mediterráneo hace alusión directa a las operaciones de Yemen y su bloqueo de los puertos gestionados por las autoridades sionistas, en rechazo del genocidio que están cometiendo en Gaza ...
.
Washington continúa su línea agresiva contra el estado insular socialista de Cuba sin inmutarse. La última escalada: sanciones contra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y otros altos funcionarios del gobierno. Oficialmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos justifica la medida con supuestas "graves violaciones de derechos humanos" durante las protestas antigubernamentales de julio de 2021. La verdad es completamente diferente, y tiene poco que ver con hablar de derechos humanos, sino con el ejercicio del poder imperial y un dominio económico sobre un país resistente. Además de Díaz-Canel, el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, se ven afectados por las nuevas medidas. Según Washington, son responsables de la supuesta "brutalidad del régimen", una retórica que siempre se utiliza en el arsenal de la política exterior estadounidense cuando los estados soberanos no están dispuestos a subordinarse a los intereses geopolíticos de Estados Unidos. Las protestas de 2021 -esto también está bien documentado- no solo fueron una expresión de descontento interno, sino sobre todo el resultado de un bloqueo económico de décadas por parte de Estados Unidos, que viola el derecho internacional, que está matando de hambre sistemáticamente al pueblo cubano. Las sanciones sofocan el desarrollo económico, impiden el comercio, bloquean las entregas de ayuda y provocan escasez de alimentos, medicinas y energía. Las consecuencias son tensiones sociales, las mismas que Washington utiliza como pretexto para sus medidas de "derechos humanos". El hecho de que el gobierno de Estados Unidos vuelva a actuar agresivamente contra Cuba no es una coincidencia, es una expresión de una campaña imperial calculada contra cualquier proyecto de emancipación social. Al comienzo de su segundo mandato, Donald Trump volvió a colocar arbitrariamente al estado insular en la llamada lista de terroristas de Estados Unidos, una construcción propagandística que no se basa en estándares internacionales objetivos, sino que sirve como un medio para ejercer presión sobre gobiernos impopulares. El supuesto "discurso de los derechos humanos" de la administración estadounidense no es más que una fachada cínica para legitimar su propia política global de violencia. Mientras Washington acusa a Cuba de presuntas violaciones de los derechos humanos, guarda silencio sobre los crímenes sistemáticos de sus cómplices más cercanos, como la ocupación israelí y la política de apartheid o las dictaduras del Golfo, con las que miles de millones fluyen hacia las armas y el petróleo. A pesar de los repetidos llamamientos de las organizaciones de la ONU y de la abrumadora mayoría de la comunidad mundial para que se levante el bloqueo, Estados Unidos sigue escalando. Las sanciones afectan no solo a los responsables políticos, sino también y ante todo a la población cubana. Son una expresión de un ...
.
Casi un centenar de almerienses se han concentrado hoy frente a la Subdelegación del Gobierno estatal en Almería, en lucha contra la represión sindical, policial y judicial que el estado capitalista español está llevando a cabo, y contra los discursos de odio que pretenden enfrentar a la clase trabajadora. Según una nota enviada a La Otra Andalucía este medio "la militancia de Nación Andaluza-Almería junto con otras organizaciones políticas y sindicales, nos hemos concentrado hoy miércoles frente a la Subdelegacion del Gobierno en Almería". La nota afirma que se movilizan por "los trabajadores del metal de Cádiz, las 6 de la Suiza, los 7 de Zaragoza, los trabajadores del Metal de Cartagena y contra la explotación salvaje de los trabajadores migrantes en las obras del Ave en Almería" ...
.
El PP de Moreno Bonilla y Vox han aprovechado el establecimiento de una regulación nueva para la prensa en la cámara para “ordenar” el trabajo de los periodistas y, de paso, prohibir las comparecencias de personas y representantes de colectivos, incluso si están acompañados de parlamentarios. La Mesa del Parlamento de Andalucía ha aprobado sólo con los votos de la mayoría absoluta del PP y la abstención de Vox , las nuevas normas para el uso de la sala de prensa y de los espacios comunes. A partir de ahora, sólo los diputados, senadores por la comunidad autónoma y los cargos de extracción parlamentaria (como la Cámara de Cuentas), podrán hablar allí ante los periodistas. También los miembros del Consejo de Gobierno. Solo el pueblo andaluz, que sustenta con dinero público la institución, estará obligado a guardar silencio en esas instalaciones. La evidente cacicada de Juan Manuel Moreno pone de manifiesto lo limitado de la democracia burguesa, más aún en un parlamento colonial como es el andaluz. Solo con una República Andaluza de Trabajadoras existirán los mecanismos adecuados para que el Pueblo Trabajador Andaluz tenga las riendas políticas y económicas de las instituciones, y no sea un sujeto pasivo al que gobiernan ...
.
Cargando...

Península e Islas

Acento, la consultora liderada por los exministros José Blanco (PSOE) y Alfonso Alonso (PP), se ha convertido en uno de los lobbies más influyentes de España, modificando normas en el Congreso y el Senado para beneficiar a sus clientes. La firma ha experimentado un crecimiento meteórico en los últimos años, alcanzando los 9,5 millones de euros de facturación en 2024 y 2 millones en beneficios, según datos del Registro Mercantil, según una información publicada por El Español. Entre sus maniobras más sonadas está la enmienda que modificó los alquileres en tiendas de aeropuertos, eliminando la Renta Mínima Anual Garantizada (RMAG) para los arrendatarios. Esta medida, impulsada en septiembre de 2021, provocó un agujero de 1.500 millones de euros para AENA, empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes, donde Blanco fue ministro. “El impacto sobre sus ingresos será de 1.500 millones”, notificó AENA a la CNMV. La presión política de Acento también se ha dejado sentir en el ámbito deportivo. En diciembre de 2022, las enmiendas impulsadas por LaLiga —cliente del lobby— se incorporaron a la nueva Ley del Deporte. Fuentes del PSOE aseguran que Acento presentó las propuestas “en un documento con el logotipo de LaLiga”, que entregó a diputados tanto del PSOE como del PP. La reforma, influida por Albert Soler —exdirectivo del FC Barcelona y exdirector del CSD—, evitó ampliar la prescripción de infracciones deportivas, lo que impidió sancionar al Barça en el caso Negreira. Tras dejar el CSD, Soler fue fichado por Acento, aunque se desvinculó tras ser imputado. “Más grabaciones en las que se nombra a Pepe Blanco o incluso participa” podrían estar en poder de Koldo García, según fuentes cercanas al caso Ábalos, donde también aparece el nombre de Blanco como figura clave en una red de influencias para contratos de Transportes. Acento también ha tenido peso en la liberalización ferroviaria, asesorando al consorcio de Iryo (Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia), aunque niega haber tenido contrato formal con esta empresa ni con su matriz Intermodalidad de Levante SA (ILSA). Su influencia en el Ministerio de Transportes ha sido constante, incluso con reuniones gestionadas a través de altos cargos como Isabel Pardo de Vera. En el sector financiero, Acento ha sido pieza clave para el BBVA en su intento de OPA sobre el Banco Sabadell. La firma fue elegida en un proceso exprés de 48 horas, durante el puente de mayo de 2024, en unas reuniones relámpago celebradas en la sede del BBVA, La Vela. Compartió asesoramiento con la consultora Kreab, en una operación respaldada políticamente por figuras como José Luis Rodríguez Zapatero. La actividad internacional también es parte esencial de su negocio. En Bruselas, Acento representa a la Embajada de Marruecos en cuestiones de seguridad y cooperación mediterránea, por un contrato de unos 500.000 euros. Desde su oficina europea, ...
.
Imagen del USS Gerald R. Ford con el Peñçon de Gibraltar al fondo (El faro de Ceuta). Una escena poco habitual ha tenido lugar en aguas del Estrecho de Gibraltar: el USS Gerald R. Ford, el portaviones estadounidense más moderno y de mayor tamaño jamás construido, fue avistado desde Ceuta y Gibraltar mientras se dirigía hacia Oriente Medio con el objetivo de hacer las labores de cobertura al sionismo en el genocidio que están perpetrando en Gaza. El mastodonte cruzó el Estrecho escoltado por un nutrido grupo de buques de guerra estadounidenses... y, por una fragata de la Armada española, la 'Canarias' según recoge el Faro de Ceuta. La escolta de la fragata Canarias, especializada en guerra antisubmarina, iba también acompañada por destructores de la clase Arleigh Burke como el USS Winston S. Churchill y el USS Bainbridge, así como el buque logístico USNS Supply. Lo cual constituye una muestra de coordinación entre la OTAN y el Estado español en un momento en el que los Estados Unidos están sosteniendo el genocidio que "Israel" está perpetrando contra la población palestina en Gaza. Y de la hipocresía de Pedro Sánchez y el gobierno estatal PSOE-SUMAR que públicamente manifiestan su preocupación por el genocidio en Gaza mientras sus acciones de gobeirno no dejan de colaborar activamente con el sionismo y su principal valedor, Estados Unidos. Esto ocurre mientras Sánchez hace una gira por América con el objetivo de “consolidar una plataforma común contra la ultraderecha” y “reforzar el compromiso con la democracia” según fuentes del Gobierno.  Declaraciones del comandante David Skarosi La web de la US Navy recoge unas declaraciones del comandante del ‘USS Gerald R. Ford’, David Skarosi que no dejan lugar a dudas del destino del portaaviones escoltado por la Armada española: “Nuestro buque y tripulación han asumido la guardia en la Sexta Flota de los Estados Unidos. La misión del ‘Gerald R. Ford’ sigue siendo clara: mantener la libertad de navegación en aguas internacionales para todas las naciones”. Lo que en el contexto regional del Mediterráneo hace alusión directa a las operaciones de Yemen y su bloqueo de los puertos gestionados por las autoridades sionistas, en rechazo del genocidio que están cometiendo en Gaza ...
.
Desde la plataforma de apoyo a los 6 de Zaragoza se ha informado que se les ha impuesto una nueva sanción económica. Esta, que va dirigida a la indemnización de un agente de policía, está cifrada en 140.000 euros. Según a denunciado el colectivo de apoyo a los 6 de Zaragoza, esa elevada cantidad viene a sumarse a los 40.000 euros en sanciones ya impuestas anteriormente, así como a las costas del juicio, lo que superaría los 200.000 euros. Cabe recordar que cuatro de los jóvenes antifascistas cumplen actualmente penas de 4 años y 9 meses de prisión, y que fueron penados por hechos relacionados con los altercados ocurridos durante una manifestación contra Vox en Zaragoza en enero de 2019. Mediante una campaña de crowdfunding se llegó a recaudar 80.000 euros. Pero lo cierto es que para familias de clase trabajadora la suma final impuesta es inasumible, por lo que lo que se pide más solidaridad económica. La plataforma de apoyo a los 6 de Zaragoza ha denunciado, mediante un comunicado publicado este martes, la condena económica como una forma de penalización adicional a la juventud de clase trabajadora, sus familias y su entorno, vinculando el caso con una tendencia a la criminalización de la protesta social. Y mientras esto sucede, el presidente del gobierno español (PSOE/Sumar), Pedro Sánchez, de gira por Latinoamérica para “defender la democracia”. Fuente: Insurgente ...
.
El Consejo de Ministros del Gobierno español aprobó este lunes el nuevo proyecto de Ley de Información Clasificada, con la intención declarada de dejar atrás la todavía vigente Ley de Secretos Oficiales de 1968. Esta novedad legislativa tiene poco que ver con ninguna aspiración de "democratizar" el Estado español y mucho con la necesidad de adaptación de la legislación española a los estándares de la OTAN y la UE. Así incluye la división de los documentos según cuatro niveles de protección, y la exclusión de la protección para materiales relacionados con violaciones graves de derechos humanos. Un ley muy en línea con la anterior ley franquista caracterizada por legalizar la opacidad de cara a los ciudadanos. Y es que según detalló el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, los documentos “altamente secretos” solo se desclasificarán automáticamente después de 45 años, un plazo que incluso puede ampliarse a 60 si se argumentan motivos de “seguridad o defensa nacional”. El régimen sancionador incorpora multas elevadas por la difusión no autorizada de documentos clasificados, extensibles a personas y entidades con acceso fortuito a dicha información, con la valoración del derecho a la información como atenuante, pero sin excepciones automáticas para la actividad periodística. La autoridad responsable pasará a depender del Ministerio de Presidencia. Aunque Madrid asegura que la ley “está en línea con los estándares europeos” y que “los crímenes contra los derechos humanos no podrán clasificarse”, tanto el PNV como EH Bildu confiesan que el nuevo marco puede perpetuar la impunidad sobre hechos como el GAL, el 23-F o los abusos policiales durante la Transición. El texto no elimina la totalidad de los posibles obstáculos de acceso ni las sanciones en la divulgación, y mantiene herramientas legales para restringir temporalmente la publicación de materiales considerados “sensibles”. Sin embargo, vista la naturaleza del franquismo y la Transición, cabe preguntase si no serán demasiados los materiales “sensibles” que quedan restringidos ...
.
Cargando...
Todos nuestros videos:
Cargando...

Mediterráneo

Obras de construcción del Puerto Atlántico de Dajla, cuya inauguración está prevista para finales del 2028 (AFP). Eolo es el verdadero rey de Dajla, la ciudad costera más grande del sur del Sáhara Occidental. El viento es perpetuo en este remoto enclave situado en una península sobre el Atlántico a menos de 400 kilómetros de la frontera con Mauritania. Lejos de ser un inconveniente, las fuertes corrientes de aire de la región son también una oportunidad para las autoridades marroquíes, que en los últimos años han acelerado la ocupación de este territorio en disputa con la República Árabe Saharaui Democrática. El aprovechamiento económico del viento solo es la punta del iceberg del ambicioso plan de Marruecos para consolidar de facto su presencia en el sur del Sáhara, pese a que la ONU no reconoce su soberanía y las negociaciones con el Frente Polisario para un referéndum de autodeterminación llevan años estancadas. Los parques eólicos proyectados usarán el viento tanto como lo hace ya el incipiente negocio turístico, que pretende atraer a los amantes del kitesurf y del desierto. Por las tardes, los surferos franceses pululan por el zoco de la ciudad tras haber hecho deporte por la mañana en una falsa laguna al norte de Dajla rodeada de resorts. Llegan desde París en vuelos low cost que se iniciaron en el 2023 y que aterrizan en el mismo aeropuerto que frecuentó el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry en sus periplos africanos. La idea es también atraer a españoles después de que este año Ryanair abriera una conexión desde Madrid. Palm Lagoon, Bavaro Beach, Blue Bay, Laguna Beach… Con estos nombres se suceden los lujosos proyectos hoteleros e inmobiliarios con marinas privadas a lo largo de la carretera que bordea la bahía de Dajla. Las banderas marroquíes ondean por todas partes. La Iniciativa Atlántica marroquí ofrece una salida al mar a los países del Sahel a través del Sáhara Y a las afueras, la ciudad ya se está ensanchando, dejando atrás las estrechas callejuelas del centro para construir grandes avenidas parceladas, sin ninguna casa, pero ya con aceras y decenas de farolas perfectamente alineadas a la espera de nuevos habitantes que harían aumentar los poco más de 100.000 residentes actuales. No obstante, la joya de la corona del plan de ocupación marroquí de la antigua Villa Cisneros –nombre del enclave durante la colonización española– es el Puerto Atlántico de Dajla, que se construye 40 kilómetros al norte de la ciudad. Esta infraestructura aspira a convertirse en el puerto del Sahel, como el rey Mohamed VI propuso en la Iniciativa Atlántica, que presentó en el 2023, ofreciendo a Mali, Níger y Burkina Faso una salida al mar de sus exportaciones. El ...
.
Según la coalición de la Flotilla de la Libertad, el Handala fue interceptado por comandos israelíes de Shayetet 13 a unos 40 kilómetros de la costa de Gaza, en aguas internacionales. Las tropas abordaron la embarcación a las 11:43 (hora palestina), cortaron todas las comunicaciones y arrestaron a los pasajeros, entre ellos periodistas y parlamentarios de varios países. El buque transportaba leche de fórmula, medicamentos, pañales y alimentos no perecederos, con destino a los habitantes de Gaza, donde más de 59 mil 600 personas cayeron mártires, en su mayoría mujeres y niños, desde octubre de 2023.  Gaza denuncia crimen de guerra y exige protección internacional La oficina de información en Gaza condenó la operación como “un nuevo crimen de piratería”, responsabilizó al ejército sionista por la seguridad de los activistas y pidió a la ONU y organismos internacionales brindar protección inmediata a las misiones humanitarias. Para el movimiento de resistencia palestina Hamas, el mensaje del Handala fue recibido pese al ataque, acusó a "Israel" de practicar terrorismo marítimo y reiteró su apoyo a quienes arriesgan sus vidas por romper el cerco. Además, llamó a los grupos de solidaridad en el mundo a continuar la navegación hacia Gaza hasta levantar el bloqueo criminal. Frente Popular saluda la victoria moral del Handala El Frente Popular para la Liberación de Palestina describió el asalto como “una nueva mancha de vergüenza” para "Tel Aviv", pidió redoblar los esfuerzos internacionales para llevar asistencia a Gaza y saludó la valentía y compromiso moral de la tripulación. Por su lado, el movimiento Al Muyahidín pidió a la comunidad internacional no guardar silencio ante los crímenes de guerra y reclamó mantener los esfuerzos públicos y oficiales hasta garantizar el fin del asedio. Segundo ataque en alta mar contra flotillas solidarias El Handala zarpó desde Italia con activistas propalestinos días después que el buque Madeleine fuera también interceptado en condiciones similares. Ambos casos refirzaron las acusaciones de violación del derecho marítimo por parte de "Israel". La operación militar contra el Handala ocurrieron en un contexto de creciente aislamiento internacional de "Tel Aviv" por su actuación en Gaza, donde los ataques destruyeron hospitales, universidades y centros de distribución de alimentos, según denuncias de la ONU y organizaciones humanitarias. El bloqueo terrestre, aéreo y marítimo provoca hambruna, epidemias y colapso sanitario. Fuente: Almayadeen ...
.
Puesto de control en el sur de Siria (fuente: Almayadeen). El ministro de Asuntos Estratégicos de "Israel", Ron Dermer, sostuvo un encuentro en París con el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al-Shibani, auspiciado por el enviado estadounidense para Siria, Thomas Barrack, reveló el canal "Israel" News 24. La reunión ocurrió tras los recientes acontecimientos en la ciudad siria de Sweida y después de un bombardeo israelí que alcanzó el palacio presidencial y el cuartel general del Estado Mayor en Damasco. Señaló que este acercamiento constituye un intento por parte del Estado sionista de alcanzar entendimientos con Damasco. Destacó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió en la necesidad de declarar una zona desmilitarizada al sur de la capital siria, aunque expresó dudas sobre la disposición de Siria a aceptar tal condición en la situación actual. Reconoció, sin embargo, la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo limitado. Por otra parte, el canal "12" israelí calificó el encuentro como un hecho de gran relevancia, aunque se haya centrado en cuestiones tácticas. Según el medio, este tipo de gestos podría marcar el inicio de eventuales entendimientos de seguridad en el sur de Siria, orientados a evitar nuevos episodios como los de la última semana, con enfrentamientos fronterizos y ataques en Damasco. Medios israelíes recordaron reuniones anteriores entre figuras sirias, como el entonces presidente de transición Ahmad al-Sharaa, y representantes israelíes en Azerbaiyán. Observatorio Sirio de Derechos Humanos revela detalles de un acuerdo sirio-israelí Reveló que el expediente de seguridad en Sweida se transferirá a las autoridades estadounidenses, quienes supervisarán la implementación de las disposiciones del acuerdo. El acuerdo incluye "la retirada de todas las fuerzas tribales y de seguridad pública a zonas más allá de las aldeas drusas, donde las facciones drusas rastrearán las aldeas para asegurarse de que estén libres de estas fuerzas". También estipuló el desarme de las regiones de Quneitra y Daraa, junto con la formación de comités locales de seguridad compuestos por residentes no armados. El Observatorio confirmó la formación de consejos locales compuestos por residentes de Sweida para prestar servicios, además de un comité para documentar las violaciones y presentar sus informes a Estados Unidos. Cómo "Israel" se apoderó del sur de Siria bajo la supervisión de Al Sharaa Desde la caída del antiguo régimen sirio, "Israel" ha comenzado gradualmente a materializar algunas de sus antiguas ambiciones. Con el colapso del Estado sirio moderno y la desintegración de su ejército, las fuerzas israelíes lograron tomar el Monte Hermón (Jabal al-Sheikh), algo inédito desde su liberación en 1973. En la mañana del 8 de diciembre de 2024, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, brindó con champán en celebración, conmemorando la toma de Damasco por Ahmed al-Sharaa, antes conocido como Abu Mohammad al-Julani. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, apenas pudo ocultar su satisfacción. En un discurso pronunciado en Ankara, se burló del colapso del ...
.
Después de 41 años en una prisión francesa, Georges Ibrahim Abdallah, luchador libanés por Palestina, fue trasladado hoy a las 3:30 am desde la prisión de Lannemezan a París. Está previsto que llegue hoy, a las 2:20 pm, al Aeropuerto de Beirut, según afirman distintas fuentes. Llegará como hombre libre tras una vida de lucha y en medio de un movimiento global creciente por su liberación — y la liberación de Palestina. La campaña nacional por la liberación de Georges Abdallah en Líbano, liderada por su familia, hace un llamado a todos los simpatizantes para que se dirijan al Aeropuerto de Beirut a recibir a este preso revolucionario liberado. Mensaje horas antes de su liberación El luchador libanés Georges Ibrahim Abdallah envió un mensaje especial a través de Al Mayadeen, afirmando que se encuentra "tranquilo y seguirá  luchando hasta el último aliento". Señaló que no se siente amenazado y que su condición es "como la de cualquier activista en nuestra patria". Durante el mensaje transmitido por Al Mayadeen, Abdallah enfatizó la importancia del movimiento popular árabe, afirmando que "cuando la calle árabe se movilice, presenciaremos un estallido de lucha". Lamentó que "el pueblo árabe no se esté movilizando como debería y lo suficiente". En este contexto, llamó a los ciudadanos a actuar, advirtiendo contra el silencio y la complicidad. También rindió homenaje a todos aquellos que lo apoyaron en su lucha, destacando que este apoyo le dio impulso para el futuro, en referencia a la alta moral que mantiene a pesar de las cuatro décadas que pasó en cautiverio. Al analizar el contexto internacional, Abdallah consideró que "el capitalismo está en declive y, por lo tanto, se libran guerras", describiendo una era global marcada por el aumento de las tensiones y las crisis inventadas. ¿Quién es Georges Ibrahim Abdallah? Abdallah es uno de los prisioneros políticos con más años de prisión. Fue arrestado en 1984 en Lyon (Francia), acusado de posesión de un pasaporte argelino falso tras ser perseguido por el Mossad israelí. En 1978, Abdallah se unió al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y participó en la fundación de las Facciones Armadas Revolucionarias Libanesas (FAL) en 1981. Posteriormente, fue acusado de participar en el asesinato de diplomáticos estadounidenses e israelíes ...
.
Cargando...

Mundo

"La dirección de Óglaigh na hÉireann ha ordenado formalmente el fin de la campaña armada". Así se marcó el fin de 36 años de lucha armada contra la ocupación británica de Irlanda y la disolución efectiva del Ejército Republicano Irlandés (IRA), uno de los ejércitos guerrilleros de clase trabajadora más eficaces y sofisticados que el mundo haya visto jamás. El lunes 28 de julio de 2025 se cumplen 20 años desde que se dio la orden a todas las unidades del IRA de abandonar las armas. Fue el acto final de lo que solo puede verse como una disolución largamente planificada del Movimiento Republicano revolucionario. En retrospectiva, desde el momento en que se formuló por primera vez la estrategia "Armalite y Urnas" en 1981, la desaparición del IRA fue inevitable, siempre y cuando se dejara controlar y dirigir por aquellos leales a la dirección política de Sinn Féin. Esta estrategia ayudó al Sinn Féin a iniciar el proceso de crecimiento que lo condujo a su situación actual. Sin embargo, con el tiempo, esta doble estrategia resultó irreconciliable, y la estrategia política se impuso a la lucha armada. Mucho antes de la rendición de 2005, el IRA ya había sucumbido a la presión política de Sinn Féin y, a pesar de lo que se decía públicamente, la lucha armada ya no se consideraba un medio legítimo para alcanzar el objetivo de una República Socialista, un objetivo que se estaba abandonando. Para entonces, la acción militar era considerada inaceptablemente embarazosa para sus nuevos amos políticos en Londres, quienes, siguiendo la mejor tradición colonial, habían accedido a aceptarlos en el sistema con la condición de que ayudaran a administrar su ocupación. Al hacerlo, las aspiraciones de las futuras generaciones de irlandeses se limitarían a implorar a sus ocupantes extranjeros el derecho a determinar su propio destino. Notablemente, la declaración no mencionaba ninguna república socialista ni, de hecho, la liberación económica de la clase trabajadora irlandesa, reflejo de la creciente moderación en el lenguaje de quienes lideraron el Movimiento Republicano durante muchos años, un proceso que ha continuado desde entonces. La total negligencia en un análisis adecuado de la cuestión social ha causado un gran daño al Movimiento Republicano a ojos de muchos trabajadores. «Todos los voluntarios han recibido instrucciones de contribuir al desarrollo de programas puramente políticos y democráticos por medios exclusivamente pacíficos». Los términos de la rendición habían sido durante mucho tiempo un punto de fricción en las negociaciones entre Sinn Féin y el gobierno británico. En última instancia, la capitulación del ejército ante las demandas británicas y unionistas, y el continuo papel británico en el control de los asuntos irlandeses, fue el precio que se pagó para asegurar el poder político ...
Leer Más
Obras de construcción del Puerto Atlántico de Dajla, cuya inauguración está prevista para finales del 2028 (AFP). Eolo es el verdadero rey de Dajla, la ciudad costera más grande del sur del Sáhara Occidental. El viento es perpetuo en este remoto enclave situado en una península sobre el Atlántico a menos de 400 kilómetros de la frontera con Mauritania. Lejos de ser un inconveniente, las fuertes corrientes de aire de la región son también una oportunidad para las autoridades marroquíes, que en los últimos años han acelerado la ocupación de este territorio en disputa con la República Árabe Saharaui Democrática. El aprovechamiento económico del viento solo es la punta del iceberg del ambicioso plan de Marruecos para consolidar de facto su presencia en el sur del Sáhara, pese a que la ONU no reconoce su soberanía y las negociaciones con el Frente Polisario para un referéndum de autodeterminación llevan años estancadas. Los parques eólicos proyectados usarán el viento tanto como lo hace ya el incipiente negocio turístico, que pretende atraer a los amantes del kitesurf y del desierto. Por las tardes, los surferos franceses pululan por el zoco de la ciudad tras haber hecho deporte por la mañana en una falsa laguna al norte de Dajla rodeada de resorts. Llegan desde París en vuelos low cost que se iniciaron en el 2023 y que aterrizan en el mismo aeropuerto que frecuentó el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry en sus periplos africanos. La idea es también atraer a españoles después de que este año Ryanair abriera una conexión desde Madrid. Palm Lagoon, Bavaro Beach, Blue Bay, Laguna Beach… Con estos nombres se suceden los lujosos proyectos hoteleros e inmobiliarios con marinas privadas a lo largo de la carretera que bordea la bahía de Dajla. Las banderas marroquíes ondean por todas partes. La Iniciativa Atlántica marroquí ofrece una salida al mar a los países del Sahel a través del Sáhara Y a las afueras, la ciudad ya se está ensanchando, dejando atrás las estrechas callejuelas del centro para construir grandes avenidas parceladas, sin ninguna casa, pero ya con aceras y decenas de farolas perfectamente alineadas a la espera de nuevos habitantes que harían aumentar los poco más de 100.000 residentes actuales. No obstante, la joya de la corona del plan de ocupación marroquí de la antigua Villa Cisneros –nombre del enclave durante la colonización española– es el Puerto Atlántico de Dajla, que se construye 40 kilómetros al norte de la ciudad. Esta infraestructura aspira a convertirse en el puerto del Sahel, como el rey Mohamed VI propuso en la Iniciativa Atlántica, que presentó en el 2023, ofreciendo a Mali, Níger y Burkina Faso una salida al mar de sus exportaciones. El ...
Leer Más
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras dar a conocer que el oficialista Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) ganó unas 285 de las 335 alcaldías que estuvieron en disputa en las elecciones municipales celebradas este domingo, afirmó la madrugada de este lunes que «hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario». Ante una multitud que llegó a la Plaza Bolívar de Caracas y asomado al balcón del Consejo Municipal de la ciudad, el mandatario venezolano resaltó que de las 24 capitales del país, «ganamos 23 capitales. Solo perdimos San Carlos en Cojedes». Y aprovechó para felicitar al opositor vencedor en ese municipio. «Así como hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario, bolivariano y chavista, creo también que hoy ha sido el día de nacimiento de una nueva oposición venezolana que tiene la obligación de gobernar bien desde las 50 alcaldías que han ganado», manifestó. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer en su primer boletín oficial de resultados con tendencia irreversible que el GPPSM ha ganado en unos 280 municipios y la oposición en unos 50, el jefe de Estado del país suramericano aseguró que la fuerza política oficialista conquistó «más de 285 alcaldías, de un total de 335». «Ya hoy 28 de julio del año 2025 puedo decir, desde este lugar histórico donde se declaró la independencia, desde la Alcaldía de Caracas, hemos tenido una victoria histórica, para la fuerza de la Revolución Bolivariana. ¡Victoria, victoria, victoria popular!», expresó Maduro. Puntualizó que las fuerzas revolucionarias pasaron de 212 alcaldías, obtenidas en los comicios del año 2021, a 285 ganadas «con el voto del hombre y de la mujer de a pie». «Debo darle las gracias al pueblo de Venezuela por la tremenda victoria que hemos obtenido hoy. 285 alcaldías a esta hora hemos ganado, de 335. Consolidadas, irreversibles», reiteró. Mencionó que en apenas 12 meses, «celebramos siete elecciones. Hace un año —y un día como hoy, un domingo 28 de julio— nos enfrentamos al fascismo, al imperialismo. Invirtieron miles de millones de dólares para doblegarnos. Pero no pudieron. El imperialismo no ha podido, ¡no ha podido! Y no podrá jamás con este pueblo: el pueblo bolivariano de Venezuela, el pueblo de los libertadores y las libertadoras de América». A la oposición que ganó en 50 alcaldías, el presidente Maduro le dijo: «van a contar con nuestra mano extendida», y mencionó que en esta nueva etapa deben de cesar «las conspiraciones (…) el llamado a la intervención militar extranjera, el llamado al intervencionismo norteamericano, cese el llamado a las sanciones y avancemos juntos». Maduro dedica esta victoria al comandante Chávez Planteó que el país debe de trabajar en «una recuperación integral de los espacios urbanos, de los espacios como derecho ...
Leer Más
El nuevo plazo para que Rusia y Ucrania acuerden un cese al fuego será de 10 o 12 días, anunció el presidente de EEUU, Donald Trump, reduciendo así los 50 días previstos originalmente. "Voy a establecer un nuevo plazo [para Rusia] de unos 10 o 12 días. No tiene sentido esperar [más]", señaló el presidente de EEUU, luego de una reunión con el primer ministro del Reino Unido, Keir Stamer. Asimismo, aseguró que siente un gran afecto por Rusia y que no le gustaría recurrir a restricciones, pero que, por el momento, no observa ningún avance en la resolución del conflicto en Ucrania. Al mismo tiempo, el presidente destacó que el proceso para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania ha estado "muy quieto", pero todavía cree que hay alguna chance para que Kiev y Moscú lleguen a un consenso. "Creí que podríamos negociar algo, y quizás eso todavía pueda ocurrir [el cese al fuego], pero el proceso [de negociación] ha estado muy quieto", subrayó el mandatario a la prensa. El 14 de julio, el presidente estadounidense declaró que serán impuestos unos aranceles "muy severos" contra Rusia, así como aranceles secundarios contra los socios comerciales del país euroasiático, si no se alcanza un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano en 50 días. ¿Zelenski desencadena su propio fin al aprobar una ley contra las agencias anticorrupción? Los ucranianos han tenido muchas razones para salir a las calles: la cancelación de las elecciones, la movilización forzada, la negativa a desmovilizar a los soldados que llevan más de tres años en el frente, la persecución de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, la corrupción en la construcción de fortificaciones, la incapacidad del Estado para repatriar los cuerpos de los soldados caídos y, sobre todo, la ausencia total de un plan para poner fin al conflicto con Rusia. La lista podría continuarse. Sin embargo, ninguno de estos problemas ha desencadenado protestas masivas. En su lugar, hemos visto estallidos aislados: en pueblos y aldeas, mujeres bloquean a los oficiales de reclutamiento para impedir que entren en sus barrios; feligreses defienden físicamente sus parroquias; las esposas y madres de los soldados ucranianos organizan pequeñas manifestaciones para visibilizar su difícil situación. Y, sin embargo, incluso en este ambiente de miedo y represión, Vladímir Zelenski, presidente ucraniano, ha logrado desatar una crisis política. La aprobación apresurada del proyecto de ley N.° 12414, que eliminó la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP), provocó una ola de protestas que no han cesado en días. Se trata de la primera gran manifestación popular desde el inicio de la operación militar rusa y representa un serio desafío al control de Zelenski sobre el poder ...
Leer Más
Cargando...

Opiniones

Cargando...

Memoria Andaluza

Cargando...

Nuestros Autores